La creciente preocupación por la participación de menores en casinos online: un desafío para el derecho internacional
- pensamientolatam
- 22 mar
- 9 Min. de lectura
Victor Raúl Monje
Director Académico del Grupo Trejo

En la era digital, la proliferación de casinos online ha generado un fenómeno alarmante: la participación de menores en juegos de azar en línea. Esta tendencia representa un desafío complejo para el derecho internacional, que debe adaptarse para proteger a los niños y adolescentes de los riesgos asociados con el juego patológico y la explotación.
Antes de continuar con el desarrollo del tema, es necesario aclarar que se entiende por juego online, el cual “abarca una amplia gama de actividades de apuestas que se realizan a través de plataformas digitales, incluyendo apuestas deportivas, juegos de casino y loterías. La fácil accesibilidad, la publicidad agresiva y el avance tecnológico han contribuido al aumento de su popularidad, especialmente entre los jóvenes”[1].
La ludopatía se caracteriza porque la persona no es capaz de controlarsus impulsos a jugar, lo que le acarrea una serie de graves consecuencias en la esfera personal, familiar, profesional y social. Según la Organización Mundial de la Salud (1995) la ludopatía consiste en la presencia de frecuentes y reiterados episodios de juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares. Los enfermos describen la presencia de un deseo imperioso e intenso a jugar que es difícil de controlar, junto con ideas e imágenes insistentes del acto del juego y de las circunstancias que lo rodean.
El camino de un jugador social a un ludópata esta trazado por la necesidad de huir de una situación problemática, de evadirse de la realidad. En cada caso particular existe un factor desencadenante que hace que la actividad se vuelva problemáticas sin que quien la lleva a cabo se de cuenta.
En este orden de ideas, el juego aparece como un estimulo, que ayuda a que la persona consiga. El riesgo y la excitación como algo placentero en determinadas personas las hace más vulnerables a sufrir una adicción.[2]
El alcance del problema
La combinación de avances tecnológicos, la popularidad de estos juegos y la falta de regulación efectiva crea un entorno peligroso para los jóvenes.
La tecnología ha facilitado el acceso a los juegos de azar en línea, con aplicaciones y sitios web diseñados para ser atractivos y fáciles de usar. El acceso temprano a teléfonos y billeteras virtuales, con la posibilidad de solicitar préstamos, conllevó a un aumento exponencial de este fenómeno y hace que el control por parte de los padres, y adultos en general, sea difícil.
Los juegos más populares entre los menores incluyen las tragamonedas virtuales, el póker en línea y las apuestas deportivas. La emoción de ganar dinero fácil y la presión social para participar pueden llevar a consecuencias devastadoras: adicción al juego, problemas financieros, dificultades académicas, aislamiento social y trastornos emocionales.
La publicidad dirigida a jóvenes, a menudo a través de redes sociales y plataformas de videojuegos, normaliza el juego y lo presenta como una forma de entretenimiento inofensiva. En este sentido, las estrategias comerciales de muchas páginas de apuestas online, permiten iniciar a jugar incluso sin dinero, entregando créditos en forma gratuita, pero luego que estos se acaban llega el momento de empezar a pagar.
A ello se suma que existen factores socioeconómicos y culturales que inciden en esta problemática, así el éxito inmediato que la sociedad fomenta actualmente, sumado a la idea que para ser exitoso no hay que tener estudios van allanando el camino para la proliferación de apostadores.
El marco jurídico internacional
El marco jurídico internacional que aborda la problemática de la participación de menores en juegos de azar se sustenta en diversos instrumentos que protegen los derechos de la infancia. A nivel global, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de las Naciones Unidas es el pilar fundamental, estableciendo la obligación de los Estados parte de proteger a los niños contra la explotación y el abuso, incluyendo aquellas actividades perjudiciales para su bienestar físico y mental.
En Latinoamérica, la CDN ha sido ratificada por todos los países, lo que implica un compromiso legal para adaptar las legislaciones nacionales a los estándares internacionales. Sin embargo, la implementación efectiva de estas normas varía considerablemente. Algunos países han avanzado en la regulación del juego online, estableciendo restricciones de edad y medidas de protección para los menores, mientras que otros aún enfrentan desafíos significativos en este ámbito.
Además de la CDN, otros instrumentos internacionales relevantes incluyen:
Protocolo Facultativo de la CDN relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía: 1 Este protocolo insta a los Estados a tomar medidas para prevenir la explotación de niños en actividades ilícitas, como el juego de azar.
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS reconoce la ludopatía como un trastorno de salud mental y ha emitido recomendaciones para prevenir y tratar la adicción al juego, especialmente en poblaciones vulnerables como los menores.
En el contexto latinoamericano, es crucial fortalecer la cooperación regional para intercambiar buenas prácticas y coordinar acciones contra la participación de menores en juegos de azar online. Esto implica promover la armonización de las legislaciones nacionales, fortalecer los mecanismos de control y supervisión, y fomentar la educación y la sensibilización sobre los riesgos del juego patológico.
Medidas de prevención desde el derecho internacional
La protección de los menores frente a los riesgos de los casinos online requiere un enfoque integral y coordinado a nivel internacional. Las siguientes medidas son cruciales para abordar este desafío:
Cooperación internacional:
Los Estados deben establecer mecanismos de colaboración para intercambiar información sobre operadores de casinos online, prácticas de marketing y casos de participación de menores.
Es fundamental la cooperación con empresas de tecnología para desarrollar herramientas de verificación de edad más efectivas y para identificar y bloquear sitios web y aplicaciones que promuevan el juego de azar entre menores.
La participación de proveedores de servicios de pago es esencial para implementar medidas que prevengan transacciones financieras relacionadas con el juego de menores.
Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel clave en la sensibilización, la investigación y la promoción de políticas públicas para proteger a los menores.
Regulación efectiva:
Los marcos legales deben establecer requisitos estrictos para la verificación de la edad, utilizando tecnologías biométricas y otras herramientas avanzadas.
Es necesario implementar límites de gasto personalizados y herramientas de autoexclusión para prevenir la ludopatía en menores.
La prohibición de la publicidad dirigida a menores debe incluir restricciones en la publicidad en redes sociales, plataformas de videojuegos y otros medios frecuentados por jóvenes.
Resulta crucial que las legislaciones nacionales se actualicen constantemente, para poder abarcar los cambios producidos por las nuevas tecnologías.
La legislación debe tener como ejes rectores el cuidado de la salud pública que se encuentra amenazada por las adicciones, como también la protección de los niños, niñas y adolescentes en cuanto sujetos vulnerables que requieren una particular protección.
Educación y sensibilización:
Los programas educativos deben incluir información sobre los riesgos del juego de azar en línea, los signos de la ludopatía y las estrategias para el uso responsable de la tecnología.
Es fundamental capacitar a padres y educadores para que puedan identificar y abordar los problemas de juego en menores.
Las campañas de sensibilización deben utilizar un lenguaje claro y accesible, y deben adaptarse a las diferentes edades y contextos culturales.
Responsabilidad de las empresas:
Las empresas de casinos online deben implementar sistemas de verificación de edad robustos y medidas de control parental efectivas.
Es esencial que las empresas colaboren con organizaciones especializadas en la prevención de la ludopatía para desarrollar programas de juego responsable.
Las empresas deben ser transparentes en sus prácticas de marketing y publicidad, y deben evitar dirigirse a menores.
Protección de datos:
Es crucial garantizar la confidencialidad y la seguridad de los datos personales de los menores, evitando su recopilación y uso indebido.
Los Estados deben establecer marcos legales que regulen la recopilación y el uso de datos personales por parte de los operadores de casinos online.
Se deben promover las buenas prácticas en materia de ciberseguridad, para evitar el robo de identidad de los menores y el acceso no autorizado a sus cuentas.
¿Qué es el juego responsable?
El concepto de "juego responsable", como lo analizan García Ruiz P., P. Buil y M.J. Solé Moratilla (2016), se presenta como un pilar fundamental en la discusión sobre los juegos de azar, especialmente en el ámbito online y su relación con los menores. Este concepto trasciende la mera idea de jugar sin excesos, adentrándose en una dimensión más compleja que abarca la prevención, el autocontrol y la responsabilidad compartida.
En su esencia, el juego responsable se define por un enfoque preventivo. Su objetivo principal es evitar la aparición de problemas derivados del juego, como la ludopatía, garantizando que esta actividad se mantenga dentro de los límites del entretenimiento. Para lograrlo, se promueve el autocontrol, instando a los jugadores a establecer límites claros de tiempo y dinero, y a ser conscientes de los riesgos inherentes al juego. La información y la educación juegan un papel crucial en este proceso, proporcionando a los jugadores las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas.
Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en el jugador. La industria del juego también tiene un papel fundamental que desempeñar. Los operadores deben implementar medidas de protección, como la verificación de edad, la provisión de herramientas de autoexclusión y la promoción de mensajes de juego responsable. En el caso de los menores, esta responsabilidad se intensifica debido a su mayor vulnerabilidad. La publicidad y el marketing de los juegos de azar online a menudo se dirigen a los jóvenes, utilizando tácticas que pueden normalizar el juego y minimizar sus riesgos. La facilidad de acceso a estos juegos, combinada con la falta de controles parentales efectivos, aumenta aún más el riesgo de participación de los menores.
Desde una perspectiva legal y social, el concepto de juego responsable informa la regulación de los juegos de azar, con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente a los menores. Además, promueve una mayor conciencia de la responsabilidad social de la industria del juego, así como de los gobiernos y las comunidades. En resumen, el juego responsable se presenta como un concepto multifacético que busca equilibrar el entretenimiento del juego con la protección contra sus riesgos, siendo crucial su aplicación y control en el caso de los menores de edad.
Desafíos y perspectivas
La naturaleza transnacional de los casinos online plantea obstáculos significativos para la aplicación de leyes nacionales. La falta de fronteras digitales permite a los operadores de casinos online eludir las regulaciones locales y dirigirse a menores en diferentes países. Esta situación exige una mayor cooperación internacional, incluyendo el intercambio de información, la coordinación de investigaciones y la armonización de las legislaciones.
La rápida evolución de la tecnología presenta desafíos constantes para la regulación y la prevención. El desarrollo de nuevas plataformas de juego, métodos de pago y estrategias de marketing dificulta la tarea de mantener las regulaciones actualizadas y efectivas. Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden utilizarse para personalizar la publicidad y el contenido de los juegos, lo que aumenta el riesgo de que los menores sean expuestos a mensajes y experiencias de juego perjudiciales.
A pesar de estos desafíos, el derecho internacional ofrece un marco sólido para proteger a los menores de los riesgos del juego de azar en línea. La Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos establecen obligaciones claras para los Estados en materia de protección de la infancia. Además, existen otros instrumentos internacionales y regionales que abordan aspectos específicos del juego de azar, como la prevención de la ludopatía y la lucha contra el blanqueo de capitales.
La implementación efectiva de las medidas de prevención requiere la cooperación de todos los actores involucrados. Los Estados deben fortalecer sus sistemas de regulación y supervisión, las empresas de casinos online deben adoptar prácticas responsables y transparentes, y la sociedad civil debe participar activamente en la sensibilización y la promoción de políticas públicas.
Es fundamental adoptar un enfoque multidisciplinario que combine la regulación, la educación, la investigación y la cooperación internacional. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos garantizar un entorno digital seguro y proteger el bienestar de los niños y adolescentes frente a los riesgos del juego de azar en línea.
En el futuro, es necesario seguir investigando y desarrollando nuevas estrategias para prevenir la participación de menores en casinos online. Esto incluye el uso de tecnologías innovadoras para la verificación de la edad, la detección de comportamientos de juego problemáticos y la promoción del juego responsable.
Reflexiones finales
A lo largo de este artículo se intentó poner en evidencia la relación problemática que existe entre la juventud y los juegos de azar que brindan los casinos online. Los niños, niñas y adolescentes se encuentran acostumbrados a gozar de los beneficios que ofrecen los avances tecnológicos pero sin comprender los riesgos que pueden desencadenar su uso inconsciente. La lucha contra la participación de menores en casinos online exige un enfoque multidisciplinario que involucre a gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos proteger a nuestros niños y adolescentes de los peligros del juego de azar en línea y garantizar un futuro digital más seguro y responsable.
Bibliografía
García Ruiz P., P. Buil y M.J. Solé Moratilla (2016): “Consumo de riesgo: menores y juegos de azar online. El problema del ‘juego responsable’”, Política y Sociedad, 53 (2), pp. 551-575.
[2] García Ruiz P., P. Buil y M.J. Solé Moratilla (2016): “Consumo de riesgo: menores y juegos de azar online. El problema del ‘juego responsable’”, Política y Sociedad, 53 (2), pp. 551-575.
Comments